N O S O T R O S
TRABAJA CON NOSOTROS
TRABAJA CON NOSOTROS

VS EN MEDIOS

VS en
MEDIOS

AgroNegocios
22/02/2019
Este año, el emprendimiento social ValueSkies comenzará a desarrollar cuatro proyectos de producción de energía líquida renovable a partir de residuos agrícolas y cultivos energéticos que dejarán al sector más de US$53 millones.

Caracol Radio
03/12/2018
Los desechos que se producen en las fincas se vuelven, generalmente, un dolor de cabeza por su poder contaminante y porque deshacerse de ellos cuesta dinero. Lo mismo sucede con la mayoría de las basuras que se producen en ciudades y zonas rurales.

ValueSkies
22/11/2018
La apuesta de ValueSkies para el próximo año, es comenzar en las zonas de Montes de María, Santander y Boyacá, Guaviare y Granada (Meta), la construcción de cuatro biorrefinerías, para producir más de 85 millones de galones al año de diésel renovable, utilizando como materia prima los cultivos energéticos y residuos agrícolas, con el objetivo de generar un desarrollo sostenible y sustentable en el sector rural de estas regiones.

Publimetro
10/10/2017
Tratar los residuos y no enterrarlos sería parte de la solución a las afectaciones de Doña Juana
Las alternativas amigables con el medio ambiente podrían ser la salvación para los habitantes que padecen las consecuencias del Relleno Sanitario.

HSB Noticias
24/10/2017
Más de 2.4 billones de dólares espera invertir la firma colombiana Valueskies en los próximos 5 en el país para la construcción de 10 biorefinerías para producir cerca de 150 millones de galones por año de diésel renovable (biocombustibles de segunda generación) a partir de las basuras de las principales ciudades del país.

El Universal
26/12/2016
La firma colombiana ValueSkies Holding radicó ante las alcaldías de Cartagena y Cali un par de Alianza Público Privada (APP) para construir, en cada una de esas capitales, biorefinerías que transformarán el carbono contenido en los residuos sólidos urbanos y agrícolas de esas ciudades en energía líquida, limpia y renovable.

Portafolio
21/02/2019
ValueSkies,un emprendimiento colombiano con inversión extranjera, le está apuntando a producir diésel y gasolina para avión con residuos orgánicos, sólidos y cultivos de pasto elefante. La meta es empezar a producir 210 millones de galones al año a partir de 11 proyectos distribuidos en distintas regiones del país, cuya ubicación de la primera planta de tratamiento sería definida pronto.

Revista Gerente
28/11/2018
Energía líquida renovable le aportará al sector agrícola 53 millones de dólares anualmente
Gracias a los proyectos de energías renovables, el sector agrícola tendrá un potencial de crecimiento.

Noticias RCN
24/09/2018
Al evento asisten varios jefes de Estado entre ellos el presidente de Colombia Iván Duque, además, ejecutivos internacionales, líderes de la sociedad civil y altos funcionarios.

U. Nacional
10/10/2017
Tratar los residuos y no enterrarlos sería parte de la solución a las afectaciones de Doña Juana

Periódico Amarillo
24/10/2017
Se ha planteado la producción de diésel y jet fuel a partir de residuos sólidos urbanos y residuos agrícolas de las principales ciudades.
Para el proyecto se implementaría la construcción de 10 bio refinerías para la producción de 150 millones de galones anuales de diésel renovable, se proyecta una inversión cerca de los US$2,4 millones en los empleados en los próximos 5 años según un comunicado oficial de la firma colombiana Valueskies.

KPECIC
26/12/2016
La firma colombiana ValueSkies Holding radicó ante las alcaldías de Cartagena y Cali un par de Alianza Público Privada (APP) para construir, en cada una de esas capitales, biorefinerías que transformarán el carbono contenido en los residuos sólidos urbanos y agrícolas de esas ciudades en energía líquida, limpia y renovable.

La Nota Economica
14/12/2018
El proyecto surgió hace tres años por parte de tres familias que se interesaron por la transformación de las basuras en energía, y desde entonces empezaron a trabajar para hacerlo realidad.

DataiFX
26/11/2018
En una reunión encabezada por el Viceministro de Desarrollo Rural, Javier Ignacio Pérez, la empresa de origen colombiano ValueSkies, dio a conocer los cuatro proyectos que se tienen para comenzar a desarrollar el 2019, los cuales darán directamente más de $53 millones de dólares al año al sector agrícola, por la producción de energía líquida renovable a partir de residuos agrícolas y cultivos energéticos.

El Nuevo Siglo
18/01/2018
Impulsar la inversión en biorefinerías que transformen las basuras en biodiesel en el relleno sanitario Doña Juana, propuso Oscar Ramírez Vahos, ex edil de Chapinero y empresario.

El Espectador
23/10/2017
El diésel renovable (biocombustibles de segunda generación) se procesaría a partir de las basuras dque se producen en las principales ciudades del país. Con este proyecto la idea es atacar dos problemas nacionales. el déficit de producción de combustibles de segunda generación que son más limpios y amigables con el medio ambiente y el inexistente manejo y aprovechamiento estratégico de los residuos sólidos urbanos.

Sectorial
24/10/2017
Valueskies, firma colombiana que le apuesta a la producción de energía líquida renovable, informó acerca de su expectativa de inversión en el país para los próximos cinco años, por más de $2.4 billones de dólares, con el fin de construir 10 biorefinerías que permitan producir cerca de 150 millones de galones/año de diésel renovable, también conocido como biocombustibles de segunda generación, a partir de las basuras de las principales ciudades del país.

Vanguardia
26/05/2016
Será una solución al tema del manejo de los residuos sólidos urbanos. También alejará los malos olores, no afectará la tarifa del servicio de aseo, fortalecerá a los recicladores y, además, el Municipio no tendrá que invertir ni un solo peso en la ejecución del proyecto.